top of page
Buscar

7 canciones para conocer a Arctic Monkeys

  • Foto del escritor: Luis Morales
    Luis Morales
  • 13 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Proponemos estos 7 rolas de uno de los grupos más importantes del rock del siglo XXI: Arctic Monkeys. Cuando un grupo es ensalzado al Olimpo del Rock desde el primer momento en el que salen al escenario, suele hacerse difícil distingui, y como ellos mismos decían, “no caer en el hype”. Con esta lista damos 10 razones que demuestran que están donde tienen que estar

I Bet You Look Good On The Dancefloor – Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not (2006). Prácticamente de la nada aparecieron 4 jóvenes de Sheffield con el descaro propio de la adolescencia. Esta fue su carta de presentación para el mundo

When The sun Goes Fown – Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not (2006). Una de las pocas características que siempre han mantenido en su música es su enorme capacidad para enganchar riffs juguetones que enganchan desde el primer minuto. Este es uno de ellos.


The View From The Afternoon – Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not (2006). No sólo de Alex Turner vive este grupo. La sección rítmica de este conjunto es brutal, y queda demostrado en este temazo


Brianstorm – Favourite Worst Nightmare (2007). Siempre es difícil un segundo álbum, y más aún si en el primero todo el mundo te ha endiosado hasta límites sonrojantes. Sin embargo, si consigues canciones como estas, sabes que el camino tomado es el adecuado.


Fluorescent Adolescent – Favourite Worst Nightmare (2007). Las letras son uno de los puntos más fuertes de los Arctic Monkeys. Usando el costumbrismo británico heredado de fuentes como The Kinks o The Jam, Alex Turner iba afilando con cada álbum su visión del mundo, con auténticas joyas como estas.


Crying Lightning – Humbug (2009). El tercer disco suele ser una auténtica prueba de fuego, y nuestro querido grupo de Sheffield arriesgó con esta propuesta. Si bien la oscuridad y los riffs pesados ya estaban presentes en el disco anterior, el peso que se le dio en Humbug fue grande gracias a la producción de Josh Homme de Queens of the Stone Age, que se los llevó al desierto de Rancho de la Luna a grabar. Para muestra, este botón.


Suck It And See – Suck It And See (2011). Si bien carece de trallazos inmediatos como el que sería su último disco hasta la fecha, este cuarto álbum escondía joyas como ésta. Canciones así dan dignidad al tan denostado género del pop


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by MUSIC BLOG. Proudly created with Wix.com

bottom of page